Queso Oveja Curado Coviran
En casa sois de sabores intensos, y a la hora de la compra sabes que el queso curado de oveja Covirán no puede faltar en el carro.
¿Cómo se elabora el queso?
El queso se obtiene mediante un proceso de maduración de la cuajada de la leche animal o vegetal de la que se elimina la parte líquida o suero, dando lugar a un alimento sólido.
Las diferentes variedades dependen del origen de la leche empleada, de los métodos de elaboración seguidos y del grado de madurez alcanzada.
¿Sabías que el primer queso fue el de oveja?
Los primeros registros históricos que hablan del queso sitúan sus orígenes en la civilización sumeria. Los habitantes de Mesopotamia ya tenían ovejas domésticas y se alimentaban de los productos que derivaban de este animal, entre ellos el queso.
Algunos historiadores lo sitúan en la Roma clásica, en la que era un manjar reservado exclusivamente a los emperadores.
Al ser alto en calorías y proteínas y conservarse fácilmente durante mucho tiempo, fue elegido como alimento para los navegantes en viajes de largas distancias.
El queso de oveja manchego no solo es de los que más nos gusta en España. Su fama es mundial, de hecho es el quinto más consumido en todo el mundo.
Nutrientes
El queso de oveja es rico en vitamina D y minerales como el calcio que fortalece los huesos.
Código Artículo | 421028 |
EAN | 8422823210282 |
Descripción y Características
Queso de oveja curado.
Información Nutricional. Valores Medios Por 100 g
Valores medios por /medios por | 100 g |
Valor energético / Energía | 1757 kJ / 424 kcal |
Valor energético
Ingredientes
Leche cruda de oveja, sal, cuajo y fermentos lácticos. Corteza: conservadores E-235, E202 y colorante E-172.
Alérgenos
Contiene leche y fermentos lácteos.
Datos de fabricante
Nombre del fabricante | QUESOS EL PASTOR, HIJOS DE SALVADOR, S.A |
Certificados calidad o información de interés | BRC, IFS |
Origen | ESPAÑA |
Información nutricional valorada | D |
Modo de empleo
Se recomienda no consumir la corteza.
Condiciones de conservación
Conservar entre 2°C y 8°C.