
Fregona Microfibra y Algodón Coviran
Si puedes combinar las propiedades de dos materiales, ¿por qué conformarte con uno solo? La fregona de microfibra y algodón Covirán es la elección que tus suelos merecen.
Un invento revolucionario
Las mujeres tradicionalmente se han ocupado de la tarea de limpiar los suelos desde la antigüedad. Para hacerlo tenían que arrodillarse y frotar con trapos húmedos durante horas.
En 1956 un ingeniero aeronáutico de Logroño llamado Manuel Jalón Corominas inventaba la mopa, o palo con tiras de tela absorbentes en su base con la función de limpiar el suelo.
Unos años después en 1960 un ingeniero anónimo agregó al invento un cubo con un escurridor que completaba el set tal y como hoy lo conocemos.
Ese invento supuso un cambio revolucionario para las mujeres que habían permanecido arrodilladas tantos siglos.
Los mejores materiales
Las fregonas elaboradas con microfibras pueden ser un poco más caras pero mucho más eficaces ya que arrastran mucho mejor la suciedad y al ser más absorbente no deja restos de agua. Por ejemplo para el parqué es ideal porque evita que el agua pueda dañar la madera.
La microfibra es un material textil sintético compuesto de poliéster y poliamida.
El hilo de microfibra es diez veces más fino que un pelo humano.
El algodón por su parte es muy absorbente y posiblemente uno de los tejidos naturales más suaves.
Etimología
La palabra fregona viene del latín ‘fricare’ que significa restregar.
Ya a mediados del siglo XIII se utilizaba este término en España.
En otros países o lugares se la conoce por otros nombres como mopa, trapeador, lampazo, coleto, suape, lava suelos, aljofifa, mechudo o mocho.
Descripción y Características
—
Datos de fabricante
—
Destino final previsto para el producto
—
Sustancias alergénicas que contiene
—
Precauciones/advertencias de seguridad
—
Condiciones de conservación
—