Cacahuetes Con Sal Coviran
Imposible parar, ¿Verdad? Una vez saboreas los cacahuetes con sal Covirán no dejas de comerlos hasta que se terminan… Por algo será.
¿Cacahuete o maní?
El origen de la palabra cacahuete es amerindio. Es un vocablo que proviene de la lengua náhuatl que es de origen tolteca y que todavía se habla en México y varios países de Centroamérica. ‘Tlalkakáwat’ es un vocablo compuesto formado por dos términos, ‘Tlalli’, que significa tierra y ‘kakáwatl’ que significa cacao; así que vendría a ser algo así como «Cacao de tierra».
Al extenderse su uso sobre todo entre los conquistadores la palabra se fue deformando, utilizándose en principio la palabra ‘cacaguate’ hasta 1653 cuando encontramos el término tal y como hoy la conocemos ‘cacahuete’ en el libro del religioso Bernabé Cobo Historia del Nuevo Mundo .
En Cuba y América del Sur se le llama maní que proviene de la lengua taína hablada en Haití en tiempos de la Conquista.
Nutrientes
El maní es una rica fuente de beneficiosos nutrientes, entre ellos grasas saludables (las llamadas monoinsaturadas, que por ejemplo también se encuentran en el aceite de oliva) y proteínas de origen vegetal, antioxidantes y minerales como el magnesio, el fósforo y el cobre.
Es un excelente aportador de energía y cuida nuestro sistema cardiovascular gracias entre otros nutrientes al Omega 3.
Ya sabes, disfruta de tus cacahuetes con sal Covirán sabiendo los beneficios que te aportan.
Código Artículo | 423099 |
EAN | 8422823230990 |
Descripción y Características
Cacahuete con cáscara tostado y salado.
Información Nutricional. Valores Medios Por 100 g
Valores medios por /medios por | 100 g |
Valor energético / Energía | 2465 kJ / 596 kcal |
Valor energético
Ingredientes
Cacahuete con cáscara, sal 8% y harina de arroz.
Alérgenos
Puede contener trazas de frutos de cáscara.
Datos de fabricante
Nombre del fabricante | Frumesa S.L. |
Certificados calidad o información de interés | IFS |
Origen | China |
Recomendación de conservación
Consérvese en un lugar fresco y seco.
Observaciones Adicionales
No se recomienda el consumo de frutos secos a niños menores de 3 años, podrían tragarlas sin masticar.