Callos Sin Garbanzos Coviran Lata
Callos Covirán, una comida para los días de lluvia y frío sin dudar
Acabas de llegar a casa después de una mañana de senderismo con tu grupo de siempre y te encantaría haber preparado una buena comida casera, de esas que devuelven a la vida después de una caminata, pero no tuviste tiempo anoche…
Con callos Covirán siempre tendrás elaborado un plato reconfortante y sabroso.
El origen
Este guiso nació entre pobres que acudían a los mataderos a recoger las piezas que nadie quería para elaborar un plato de aprovechamiento que el tiempo y el ingenio se hicieron más deseados mezclándolos con garbanzos, arroz, hortalizas y especias.
Pero antes de esos tiempos de necesidad los callos existían. Las primeras apariciones de esta palabra escrita se localizan en el siglo XII en 1599.
La receta tradicional
Existen varias versiones muy populares de este alimento tradicional, destacando los “callos a la madrileña”, los “callos a la gallega” y los “callos a la vizcaina”.
Todas las versiones incluyen elementos de casquería, principalmente, callos de ternera, pata y morro o parte de las tripas del cerdo, que se cortan y se limpian cuidadosamente para poder cocinarlos.
En la versión gallega se incluyen los garbanzos, que no se añaden a la versión madrileña. En cuanto al resto de ingredientes se parecen en ambas versiones: chorizo, morcilla, panceta, especias, laurel, guindilla y cebolla.
En la preparación madrileña, no se utiliza el pimiento choricero como en la versión vizcaína.
Desde Covirán ponemos a tu disposición una callos sin garbanzos para que prepares la versión que más te apetezca.
Código Artículo | 404071 |
Nombre Articulo | 8422823040711 |
Descripción y Características
Comida preparada. Callos.
Información Nutricional. Valores Medios Por 100 g
Valores medios por /medios por | 100 g |
Valor energético / Energía | 582 kJ / 140 kcal |
Valor Energético
Ingredientes
Callos de vacuno 45%, agua, morros de cerdo 15%, chorizo 5% (magro y tocino de cerdo, pimentón, sal, ajo), manteca de cerdo, especias, sal, fécula de maíz, potenciador del sabor: glutamato monosódico, aroma, acidulante: ácido cítrico, espesantes: goma xantana y goma garrofín.
Datos de fabricante
Nombre del fabricante | Conservas Huertas S.A |
Certificados calidad o información de interés | ISO 9001, ISO 22000 |
Origen | España |
Condiciones de conservación
Conservar en lugar fresco y seco. Una vez abierto, conservar refrigerado y consumir antes de 24-48 horas.
Modo de empleo
Baño María: abrir el envase y calentar al baño maría 10-15 minutos.
Microondas: abrir el envase, verter el contenido en un recipiente apto para microondas.