
Espárragos D.O 9-12
Espárragos blancos de Navarra: los espárragos con Denominación de Origen extra
El espárrago se ha convertido en uno de los productos más emblemáticos de la Ribera del Ebro. Esto se debe, principalmente a su peculiar configuración geográfica, a orillas del Ebro y con un clima mediterráneo suave, son tierras fértiles ideales para el cultivo de hortalizas y verduras que necesitan humedad, dando lugar a un espárrago carnoso y muy sabroso.
La conserva del espárrago navarro
Los espárragos son lavados, seleccionados y clasificados según su calibre, nada más llegar a la conservera.
A continuación se pelan a mano y se iguala el tallo, para conseguir la mejor presentación y que no sufran ningún desperfecto.
Después se escaldan mediante una inmersión en agua caliente o vapor, se pasan por un enfriado rápido y se introducen en el envase, para conservarlos simplemente se añade agua y sal, el acidulante se usa para que el espárrago amarillee, pero no se usan conservantes artificiales.
Por eso, una vez abiertos, no olvides conservar en el frigorífico y consumir antes de que pasen cinco días.
Y, ¿qué podemos hacer con estos espárragos navarros?
Pues espárragos a la navarra, una receta típica de la zona.
Coge una sartén honda y sofríe un puñado generoso de trocitos de chorizo tipo chistorra (el finito) y otro buen puñado de taquitos de jamón. Cuando estén a media cocción se añade ajo picadito y una cucharada de harina. Cuando la harina empieza a tostar se añade un poco de agua y los espárragos. Cuando arranque a hervir casca un huevo encima y tapa para que se quede escalfado, cuando cuaje el plato está listo.