Estropajo Salvauñas Fibra Verde Coviran 3 Unid
Hay inventos que sin lugar a dudas nos hacen la vida mucho más fácil, el estropajo salvauñas Covirán es un utensilio muy sencillo y a la vez muy eficaz y útil en el día a día.
En el estropajo salvauñas, se unen una capa de esponja más gruesa y suave con una forma curva que permite proteger el final de los dedos mientras que en la otra cara una capa más fina de estropajo ayuda a limpiar las partes más incrustadas de la suciedad de la vajilla.
Tipos de estropajos:
-El esparto es una fibra natural que se obtiene de algunas plantas gramíneas.
-La luffa es una planta de la familia de los pepinos de la que se elabora una esponja natural muy útil para limpiar superficies suaves, aunque no suele durar más de tres meses.
-El poliéster, también conocido como poliamida, es un material sintético que suele ser de color verde y es, posiblemente, el estropajo más habitual.
-El aluminio o acero inoxidable también se utiliza para fabricar estropajos. Se corta en finas cintas enrolladas y son perfectos para eliminar la suciedad más incrustada.
Un poco de historia
A principios del siglo XX un vendedor de ollas y cacerolas de California llamado Edwin W. Cox inventó una especie de trapo con virutas de acero que facilitaba la limpieza de los utensilios que vendía.
El éxito fue tal que superó con mucho a las ventas de las baterías de cocina, y Cox patentó su invento en 1917 bajo el nombre de SOS; un juego de palabras entre la señal de socorro famosa en el mundo entero y el acrónimo en inglés de «Save Our Saucepans» (salvemos nuestras cacerolas).
Código Articulo | 468012 |
EAN | 8422823680122 |
Descripción y Características
Fibra abrasiva y espuma de poliuretano. Suave con las manos.
Datos de fabricante
Nombre del fabricante | Nuvaria Global S.L |
Lugar de fabricación | España |
ISO 9001:2000 / ISO 14001:2005
Destino final previsto para el producto
Limpieza.
Precauciones/advertencias de seguridad
No usar nunca en seco, aclarar después de cada uso y guardar en lugar seco, para desinfectar utilice agua hirviendo o un baño con lejía diluida.