Fregona Amarilla Coviran
Tus suelos más limpios y sin restos de agua con la absorbente fregona amarilla Covirán.
El origen de la fregona
En la antigüedad las mujeres, que tradicionalmente se ocupaban de limpiar los suelos, tenían que arrodillarse y frotar con trapos húmedos durante horas.
Las mujeres que se encargaban de estos trabajos se llamaban fregonas y solían tener los brazos muy fuertes de realizar estas tareas.
En 1956 un ingeniero aeronáutico de Logroño llamado Manuel Jalón Corominas inventaba la mopa, o palo con tiras de tela absorbentes en su base con la función de limpiar el suelo.
Unos años después en 1960 un ingeniero anónimo agregó al invento un cubo con un escurridor que completaba el set tal y como hoy lo conocemos.
Ese invento supuso un cambio revolucionario para las mujeres que habían permanecido arrodilladas tantos siglos.
¿Sabes de dónde viene el nombre?
La palabra fregona viene del latín ‘fricare’ que significa restregar.
Ya a mediados del siglo XIII se utilizaba este término en España.
En otros países o lugares se la conoce por otros nombres como mopa, trapeador, lampazo, coleto, suape, lava suelos, aljofifa, mechudo o mocho.
Hasta 1970 (catorce años después de que se inventara la fregona) en el diccionario la única acepción de la palabra que encontrábamos era “Criada que sirve en la cocina y friega. Se usa generalmente en sentido despectivo”
Este significado despectivo se puede ver incluso en la literatura: Una de las novelas ejemplares de nuestro Miguel de Cervantes se titulaba «La ilustre fregona»
Descripción y Características
—
Datos de fabricante
—
Destino final previsto para el producto
—
Sustancias alergénicas que contiene
—
Precauciones/advertencias de seguridad
—
Condiciones de conservación
—