Laurel Coviran Caja
Laurel Covirán: un árbol y una hoja muy aromática
A un guiso o es estofado que se ha cocinado sin un par de hojas de laurel, ¡le falta algo! Con la caja de laurel Covirán siempre tendrás unas hojitas secas a mano.
Su olor es agradable y es un gran acompañante de las recetas de cocina. Las hojas secas tienen un aroma muy fuerte y se pueden guardar en el armario durante meses.
Hojas de laurel: tradición y cultura
En la antigua Roma, en los festejos del dios Saturno, se entregaba una corona de laurel a los hombres que brillaban por su valor o logros deportivos.
En la mitología griega este árbol estaba consagrado a Apolo, dios de la sabiduría y el heroísmo. Otra creencia griega tiene que ver con la adivinación, pitonisas y adivinadores lo masticaban antes de iniciar sus ceremonias.
También era señal de paz y prosperidad, y en el siglo XIX se tomó por costumbre meter una hoja de laurel en las cartas que contenían buenos deseos.
En algunos países el laurel se siembra en los hogares para atraer a la fortuna. Se planta en jardines como adorno dándoles formas originales.
Te contamos cuáles son sus beneficios
-El laurel contiene minerales y vitaminas esenciales para una salud óptima.
-Esa especia tiene componentes activos que le transfiere propiedades antisépticas y digestivas.
-Las hojas de laurel contienen vitaminas A y C. La vitamina A ayuda a mantener la salud de la vista. La Vitamina C le concede propiedades antioxidantes y además estimula el sistema inmunológico agilizando la cicatrización de las heridas.
¡Laurel Covirán, simbólico y saludable!
Código Artículo | 410064 |
EAN | 8422823100644 |
Descripción y Características
Laurel en hojas.
Información Nutricional
Valores medios por /medios por | 100 g |
Ingredientes
Laurel en hojas.
Datos de fabricante
Nombre del fabricante | LA BARRACA ALIMENTACIÓN, S.L. |
Certificados calidad o información de interés | IFS |
Origen | ESPAÑA |
Condiciones de conservación
Almacenar en un lugar fresco, seco y protegido de la luz.
Modo de empleo
Su aplicación es muy extendida en la gastronomía mediterránea, para todo tipo de platos: caldos de pescado, sopas, marinadas, estofados, salsa para pastas, elaboración de patés, adobos, escabeches e incluso para aromatizar postres de leche.